miércoles, 21 de octubre de 2015

Sentido de pertenecía social hacia el elemento Arquitectónico

Sentido de pertenecía social hacia el elemento Arquitectónico

Por: Luis José Ordóñez Chacón
Semillero de Investigación y estudiante de Arquitectura.

La Arquitectura además de responder a necesidades específicas que por lo general satisfacen en lo funcional y estético, tiene también como responsabilidad generar un vínculo entre el usuario y el proyecto arquitectónico, esto con el fin de incitar a la población o comunidad circundante a que se produzca un arraigo emocional y que de una u otra forma sea la comunidad quien se encargue del cuidado y conservación de este elemento en un futuro.

El sentir de la comunidad es vital para que un proyecto llegue al máximo éxito, el cual en mi opinión consiste en ser apreciado como ese espacio o sitio inigualable al que cuidamos y respetamos como si fuese nuestro, pues no se trata solamente de la estética que este produzca y que a su vez no debería representar el todo arquitectónico, el cual se compone también de esos elementos intangibles y que solo un buen análisis situacional puede determinar.

Buscando en gran medida generar ese vínculo que acorte la distancia inicial entre el usuario de la zona y el proyecto, generando una integración en la cual estos usuarios al igual que los profesionales, dan sus ideas y estas son tomadas en cuenta con responsabilidad y respeto; utilizando estrategias de participación ciudadana, foros y reuniones comunales para exponer las ideas y escuchar la concepción de los habitantes acerca del proyecto, y de qué forma este podría o no representar la cultura o identidad de los mismos.
Un buen ejemplo de lo que debería generar la Arquitectura que se desarrolla en comunidades no urbanizadas y con problemáticas ambientales, sociales, culturales o políticas; es que el usuario se vea reflejado en el proyecto y vea en este una parte de sus creencias, de sus gustos, de su historia, de su cultura, aún más importante, de su ser.

Un referente de este principio vinculador entre el usuario y el proyecto fue la intervención integral del sector informal en la ciudad de Lima / Perú denominado “Barrio Mío”, que a partir de un estudio previo determinó que se debería ejecutar la adecuación y reconstrucción del Parque Central, sitio de encuentro de la comunidad. (José Tomás Franco. "Espacios públicos amables para una ciudad informal, la experiencia de "Barrio Mío" en Lima" 22 ene 2015. ArchDaily Colombia. Accedido el 19 Oct 2015. http://www.archdaily.co/co/760924/espacios-publicos-amables-para-una-ciudad-informal-la-experiencia-de-barrio-mio-en-lima).

Como característica principal se buscó generar lazos entre el estado, el sector privado y la sociedad civil, con el fin de reconstruir espacios públicos que se concretan en corto plazo y sin una inversión directa, solo con la participación ciudadana y utilizando las habilidades de cada miembro de la comunidad como albañiles, jardineros, amas de casa, jóvenes y niños para su construcción.


Figura 1. Parque Central diseñado y ejecutado por el Servicio de recuperación de Espacios Públicos (REP), Lima / Perú, 2014.

Fuente: Dibujo del autor.


Figura 2. Parque Central diseñado y ejecutado por el Servicio de recuperación de Espacios Públicos (REP), Lima / Perú, 2014.

Fuente: Dibujo del autor.

Lo más relevante de esta intervención teniendo en cuenta su excelente resultado formal y funcional es que se tuvo completo respeto por el ser humano y la naturaleza del lugar; como resultado del análisis que hizo el equipo de trabajo, se determinó que para la comunidad el Parque Central sería el espacio ideal y más importante para realizar una intervención que los unificara como comunidad. Partiendo de todos estos aspectos anteriormente expuestos, surge un interrogante ¿será que los proyectos que se ejecutan actualmente en Colombia, en poblaciones vulnerables, tienen en cuenta la participación de la comunidad en las distintas fases del proyecto?

Debería ser un requisito que en cada proyecto además de realizar simples reuniones donde se expone lo que ya no tiene vuelta atrás y que solo es una forma de llenar requisitos legales; en verdad se tomara la opinión de los usuarios, ya que son los que finalmente van a hacer uso de estos sitios y en ellos se encuentra la clave para que el proyecto sea exitoso y en verdad responda completamente a las necesidades de los usuarios.

#YoIMPACTOalMUNDO

2 comentarios:

  1. soy estudiante de primer semestre de la facultad de arquitectura, me pareció muy interesante lo que expone esta propuesta ya que nuestra ciudad padece mucho esta problemática en la cual nuestros hitos los cuales nos representan ante el resto de regiones en Colombia y el mundo, muchos no le dan esa importancia que merecen no tienen ese sentido de pertenencia hacia nuestro patrimonio, nos hace un llamado de atención, igualmente una invitación a tener ese amor por lo nuestro a participar e involucrarnos en la preservación de estos, y a los entes gubernamentales a darle esa importancia que tiene la participación de la comunidad la cual sera la directamente involucrada en el proyecto muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Una reflexión, que proporciona un enfoque distinto a la sociedad.
    el concepto de pertenencia social en la actualidad esta parcialmente descuidado, ya que la mayoría de personas no poseen ningún tipo de interés en cuanto al tema tratado, esto conlleva a que el elemento arquitectónico poco a poco pierda valor.
    Una relación con esto sería que, los elementos arquitectónicos poseen un lenguaje simbólico,el cual le da sentido a el valor patrimonial que tiene para la sociedad o lo que simboliza en el lugar este tipo de elementos. El conocimiento de este concepto es importante porque destaca el valor de cada elemento puesto que abarca la historia y la significación de este ante la sociedad. Así las personas serian conscientes de que cada estructura expresa un lenguaje simbólico diferente que lo caracteriza y lo hace un patrimonio sociocultural.
    una definición del lenguaje simbólico seria: el lenguaje que simboliza a través de las imágenes es más elíptico, es decir, dice poco comparado con lo que uno puede entender por medio de lo que él simboliza. El pensamiento es mejor economista que el lenguaje, porque como designa en universal, con una idea se refiere a todas las realidades que caen bajo ella. Pues bien, el lenguaje y las artes derivan del pensar y guardan en mayor o menor proporción ese cariz economista del pensar. Por eso no todas las artes son igualmente artes. Unas lo son más, otras menos. El arte no se limita a imitar a la naturaleza sino a continuarla con claridad, proporción, armonía. (antropología de la filosofía, 2008)

    ResponderEliminar